top of page
Buscar

“Esperanza Activa” en Las Nativas: Cultivando la Esperanza Activa en Tiempos de Cambio



En un mundo que enfrenta grandes desafíos sociales, ambientales y personales, la esperanza es un recurso vital. Sin embargo, no hablamos de una esperanza pasiva que espera que otros hagan el trabajo, sino de una esperanza activa: una actitud que nos impulsa a actuar por el bienestar de nuestro planeta y nuestras comunidades. En Las Nativas, hemos encontrado en la metodología de "Esperanza Activa" de Joanna Macy y Chris Johnstone una guía inspiradora para acompañar este camino transformador.


¿Qué es Esperanza Activa?

"Esperanza Activa" es un enfoque práctico que nos invita a enfrentar los desafíos con valentía y creatividad. Es una práctica que parte de cuatro etapas fundamentales:


  1. Venir desde la gratitud: Reconocer y agradecer lo que ya tenemos en nuestras vidas y en el mundo.

  2. Honrar el dolor del mundo: Permitirnos sentir y expresar las emociones difíciles que surgen ante los problemas globales o personales.

  3. Ver con nuevos ojos: Cambiar nuestra perspectiva para comprender las interconexiones y las posibilidades de transformación.

  4. Ir adelante: Tomar acciones concretas, pequeñas o grandes, que reflejen nuestros valores y compromisos.


Esperanza Activa en Las Nativas

En Las Nativas, creemos que la naturaleza es una maestra poderosa. Nuestro refugio de vida silvestre, rodeado de biodiversidad, ofrece un espacio único para experimentar estas cuatro etapas. Aquí, combinamos la metodología de "Esperanza Activa" con actividades que conectan a las personas con la tierra, los animales y consigo mismas.


1. Venir desde la gratitud

Iniciamos cada programa con una caminata guiada por el refugio. Durante este recorrido, los participantes observan la belleza de la naturaleza y reflexionan sobre lo que valoran en sus vidas. Desde los cantos de los pájaros hasta la majestuosidad de nuestros caballos, cada elemento nos invita a recordar que hay mucho por lo cual estar agradecidos.


2. Honrar el dolor del mundo

Bajo la sombra de árboles centenarios, facilitamos círculos de conversación donde los participantes pueden expresar sus emociones. Este acto de compartir, sin juicios ni soluciones inmediatas, permite que el dolor se convierta en un catalizador para la acción.


3. Ver con nuevos ojos

La biodiversidad de Las Nativas nos enseña sobre resiliencia y adaptación. A través de talleres interactivos, los participantes exploran cómo todos los sistemas vivos están interconectados, y cómo nuestras acciones individuales tienen un impacto colectivo. Las meditaciones al aire libre y los momentos de mindfulness profundizan esta comprensión.


4. Ir adelante

Cerramos cada experiencia con un espacio para planificar pasos concretos. Ya sea plantar árboles en el refugio, adoptar prácticas sostenibles en casa o iniciar proyectos comunitarios, cada participante identifica formas de llevar la esperanza activa a su vida cotidiana.


¿Por qué unirte a este viaje?

En un lugar como Las Nativas, donde la naturaleza respira vida y renovación, "Esperanza Activa" se convierte en más que una metodología: es una filosofía de vida. Aquí, aprendemos que la esperanza no es un sentimiento, sino una acción; no es algo que esperamos encontrar, sino algo que cultivamos juntos.

Te invitamos a ser parte de este viaje. Juntos, podemos enfrentar los desafíos con corazón abierto, manos activas y una visión que abrace el potencial de un futuro mejor.


¿Estás listo para cultivar tu esperanza activa en Las Nativas?



 
 
 

Comments


MANTENTE INFORMADO

Recibe las últimas novedades y actua!!

Contáctenos

Flores y cielo intenso y camino 1.jpg

Todas las imágenes fueron tomadas y/o son propiedad de Las Nativas, excepto aquellas que llevan la leyenda NLN (No Las Nativas).

Dirección

Sierras de las Animas, Maldonado, Uruguay

Teléfono

Correo

© 2025 by Las Nativas. Powered and secured by Wix

bottom of page